GeoMeme tweets geolocalizados

¿Geomeme? quizá esta palabra suene extraña a quienes no están familiarizados con twitter pero cada vez es mayor  la importancia que tiene esta red social, al ser una comunidad global tarde o temprano llegaría una función geográfica.

El 12 de noviembre twitter presento Geotagging, que es una característica que permite a los usuarios activar un servicio para proveer una Geotag en cada tweet con su ubicación exacta y dar así un contexto a los demás usuarios sobre su entorno.

El geotagging es una funcionalidad maravillosa que no podía pasar de largo para los desarrolladores amantes de la geotecnología, una de estas aplicaciones es GeoMeme que mediante una ubicación definida en el mapa compara y mide dos términos en base a los tweets de la zona seleccionada en tiempo real. Un ejemplo de Geomeme es 'love' beats 'hate' in New York.

GeoMeme además de poder consultarse vía web también tiene sus aplicaciones en Android y iPhone.

GeoMeme

¿AIDA es un GPS?

Con la evolución de la tecnología a veces cuesta trabajo entender que lo mejor no es hacer las cosas más complicadas para el usuario final sino todo lo contrario, como un claro ejemplo tenemos a AIDA.

AIDA (Affective Intelligent Driving Assistant) es un robot GPS que sintetiza la información de lo que esta ocurriendo en la camino que transitamos pero de una manera divertida, en lugar de mostrar la información cruda interpreta esos datos y los devuelve al usuario por medio de gestos (sonríe, parpadea, expresa sorpresa) y movimientos. Dentro de las funciones que realiza este simpático robot están las de analizar diversas rutas para elegir la óptima, informar la carga de tráfico y alertar de posibles inconvenientes

AIDA es desarrollado en colaboración entre Volkswagen of America y Massachusetts Institute of Technology (SENSEable City Lab and Personal Robots Group of Media Lab), se basa en sensores alojados dentro y fuera del vehículo responsables de abastecer la información necesaria para la interpretación y toma de decisiones.

Recordar que por el momento AIDA es solo un prototipo sin embargo muestra el camino de un nuevo entendimiento de la comunicación máquina-humano que resultará en la generación de interfaces más humanas e intuitivas.

 AIDA un robot GPS

 Más información: Senseable

Simulador de Manejo

En la entrada previa hablaba acerca de una aplicación que permitía mostrar la ruta de los principales maratones, sin embargo no todos se nos da lo de hacer ejercicio de alto rendimiento y optamos mejor por viajar.

Ahora reseño un súper mashup que es un simulador de manejo llamado Gaiagi Driver, para conseguirlo combina vistas de google earth, google maps y street view, añadiendo también las instrucciones de manejo; logrando una visión sensacional de un mismo lugar desde diferentes puntos de vista.

Lo primero que debemos hacer es ingresar el lugar de partida y el destino ó bien las coordenadas (muy útiles cuando no encuentra los sitios), una vez macheados ambos lugares se muestran: vista a nivel de calle, vistas aéreas a diferentes alturas y la ruta a seguir, además en el punto de partida como buen simulador aparece un automóvil el cual puede ser configurado para elegir el de nuestra preferencia Porsche.

Otra de las opciones interesantes es la de tour que son rutas predefinidas de lugares turísticos, entre ellas estan: New York - Central Park to Time Square, San Francisco - Market Street to Golden Gate, Rome: Collosseum to Monumento Vittorio Emanuele I, etc.

En conclusión Gaiagi Driver es una aplicación bien lograda que brinda una buena experiencia de usabilidad y sobretodo divertida :P, recomiendo visitarla.

Simulador de Manejo gaiagi Driver

Más información: Gaiagi Driver

Prepárate y explora virtualmente la ruta de maratones

Sí eres de la personas que les gusta ejercitarse corriendo o simplemente tienes curiosidad como la mayoría de los geeks de explorar los trayectos de los principales maratones del mundo pero de una manera divertida Race my Race te puede interesar.

Race my Race es un interesante mashup que utiliza el plugin de Google Earth combinado con información real de participantes para mostrar recorridos y tiempos. Tiene la posibilidad una vez registrados, de poder añadir nuestros tiempos (sí participaste) en puntos determinados del recorrido para simular el trayecto hecho y advertir así donde están nuestros puntos débiles.

Esta aplicación tiene una interfaz intuitiva de fácil uso, además de visualizar el recorrido desde la perspectiva de un maratonista puede intercambiarse a una vista aérea; muestra opciones de tiempo, velocidad, diferencias de altitud, construcciones en 3D, entre otras opciones.

Race my Race cumple con el objetivo que fue diseñada quizá solo le añadiría la opción de mostrar el estado del tiempo y experiencias de los participantes. Es una nueva forma que tenemos tienen los deportistas para prepararse previo a una competición.

Simulador de Maratón Berlín
Más información: Race my Race

Wallpapers de Mapas

¿A quien no le agrada tener una vista personalizada de nuestro escritorio? creo que a todos, que mejor que en Lunes para levantar los ánimos y recuperarnos del fin de semana.

Para todos a los que nos gusta temáticas donde involucren mapas, he aquí una recopilación hecha por Blaberize que incluyen desde mapas conceptuales hechos con tipografías, abstractos, temáticos, hasta uno creado por mosaicos de fotografías satelitales.

Estos son los que más me gustaron:

Wallpaper Abstracto

 Wallpaper Mapa con Tipografía

 Wallpaper Mapa fotografía de Satélite

Vía: PuntoGeek

Diseña en 3D para Google Earth con Google Building Maker

Torre Latinoamericana
 (cc) Flickr, BenGeeK

En tiempos donde existe un mundo globalizado y todos tenemos la oportunidad de colaborar en proyectos sin importar el lugar físico donde nos encontremos, ahora podremos aportar al crecimiento de Google Earth gracias a Google Building Maker.

Google Building Maker es una herramienta en línea de modelado tridimensional que permite añadir edificios en Google Earth con estos simples pasos:
  • selecciona una ciudad de cualquier parte del mundo
  • crea un edificio
  • guarda el edificio (será sometido a una inspección)
  • visualiza el modelo 3D en Google Earth
La gran ventaja de ayudar a generar los edificios del mundo, es que si nuestro modelo resulta ser el elegido podrá ser visto por millones de personas en todo el orbe.

Así que si te gusta el diseño o te interesa conocer más acerca de esta herramienta ¿qué esperas?

Impacto de la Sonda LCROSS contra la Luna

Con los recientes hallazgos de la presencia de partículas de agua en la Luna se sigue investigando la localización de cantidades significativas de este preciado líquido (que en un futuro permitirá su colonización). Bajo esa premisa la NASA envío al espacio la sonda LCROSS el pasado 18 de junio.

El momento culminante de LCROSS llegará el viernes 9 de Octubre, cuando impactará (sí impactará) el cráter Cabeus A en el polo sur de la Luna que nunca ha recibido la luz del Sol por lo que se sospecha hay agua en estado sólido.  Lo mejor de todo es que este evento será transmitido en vivo por la NASA vía web este viernes a las 11:30 UT.

Además en Canadá, EU y México se harán eventos públicos para difundir este emocionante acontecimiento histórico, por medio de Google Maps se ha hecho un compendio para mostrar los lugares donde se puede consultar dirección, sitio web e instrucciones para llegar. En México el Colegio de Sinaloa será quien transmitirá la colisión de la sonda LCROSS contra la Luna (esperemos que sea todo un éxito).

Mapa de sitios públicos Impacto de la Sonda LCROSS contra la Luna

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More